Noticias del día
30/03/2023 | Agrofy News |
Encuentro cumbre por el futuro de Sancor: apuran definiciones sobre el demorado salvataje de la cooperativa |
El grupo que promovió la creación de un fideicomiso con la participación del Estado dará un paso al costado si no hay un cambio de actitud; la ayuda del Gobierno, por ahora, es a través del Movimiento Evita |
El salvataje a SanCor que encaró el grupo empresario puede quedar desierto si no hay un cambio de actitud por parte de los actores del fideicomiso. A las 11 comenzó una reunión clave para definir el futuro de la cooperativa. De este encuentro participan el Gobierno, el grupo empresario, el gremio lácteo (Atilra) y representantes de Sancor. Antes de ingresar, parte de los participantes anticiparon a Agrofy News que no hay grandes posibilidades de que el fideicomiso continúe. De hecho, los nombres detrás del fideicomiso plantearon una carta para advertir su salida si el tema no prospera. El armado del fideicomiso fue la gran apuesta de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) para salvar el empleo y recuperar parte de lo adeudado por la cooperativa. Fuentes del gremio afirmaron a Agrofy News que este fondo nunca se concretó y que esperan por el encuentro que ya comenzó. Sin embargo, la discusión por la participación del grupo que integra Gustavo Scaglione del grupo Televisión Litoral, el abogado Leandro Salvatierra, Marcelo Figueiras del laboratorio Richmond, José Urtubey de la empresa Celulosa Argentina y la persona de la industria láctea Jorge Estévez generó controversias y obligó, en muchas ocasiones, al gremio a lanzar una medida de fuerza. Desde el lunes, los trabajadores comenzaron una medida de fuerza para reclamar por una solución al conflicto de la cooperativa. El representante legal del gremio, Alberto Coronel, aseguró a Agrofy News que el grupo empresario hizo todo lo que tenía a su alcance. Salvataje a SanCor La apuesta del fideicomiso avanzaba, pero luego vino la etapa más dura. El rol del Estado en la participación del fideicomiso. En su momento, el grupo empresario contaba con el visto bueno del entonces ministro de Producción, Matías Kulfas, y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. La reestructuración del Gobierno jugó una mala pasada, pero siguió en pie. Las tratativas continuaron con el ministro de Economía, Sergio Massa. En el medio, el área del Gobierno que se encarga de las cooperativas decidió brindar una ayuda a SanCor. De esta manera, la Secretaría de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Fernando Chino Navarro, y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), que comanda Alexandre Roig presentaron su propio plan de ayuda. Ambas áreas están bajo el dominio del Movimiento Evita y en enero logró inyectar $ 1200 millones de manera directa. El aporte se pautó en dos veces. El primer desembolso tuvo como fin la compra de leche en un 70 % y un 30% para insumos y servicios productivos para la láctea. La ayuda quedó por fuera del fideicomiso. La continuidad de los empresarios en el salvataje depende de la reunión que comenzó a las 11. Por ahora, SanCor continuará con su trabajo y espera el segundo desembolso por parte de la secretaría que dirige Navarro. |