| Ante una nueva suba del tipo de cambio, la plaza doméstica exhibió una limitada oferta por parte del sector vendedor, con precios levemente alcistas para la soja en moneda local y con los cereales mostrando cotizaciones mayoritariamente estables.
En esta jornada de martes, el mercado doméstico cerró una nueva rueda de moderada actividad. En soja, con la oferta vendedora ubicada por encima de las propuestas de la demanda, tuvimos a un escaso número de compradores mostrando condiciones de compra con precios levemente por encima del lunes, sostenidos por la suba del tipo de cambio. En maíz, a pesar de las caídas en las referencias del disponible, se observaron negocios en niveles similares a los del lunes para dicho tramo, sin registrarse cambios en el resto de las posiciones ofrecidas, mientras que el trigo mostró estabilidad en las entregas cortas y pocas novedades en las descargas a cosecha. El girasol destacó por subas en todas sus propuestas de compra.
En el mercado de Chicago, tuvimos bajas para las principales commodities agrícolas. Tras una racha alcista de cinco sesiones, el trigo cedió ante el aumento de las estimaciones de producción de los principales países exportadores, aproximándose a su mínimo de cinco años. El maíz acompañó la tendencia negativa del cereal de grano fino, afectado por la abundante oferta global y la falta de datos oficiales debido al shutdown del Gobierno estadounidense. Finalmente, la soja ajustó levemente a la baja, de la mano de una toma de ganancias generalizada luego de alcanzar máximos recientes.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1481,5000 / 1490,5000; + 1,05% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1484,7500; + 1,50% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 837.510 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.575.145 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
|
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
|
1500,500 |
1561,000 |
1609,000 |
1660,000 |
1692,500 |
|
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
JUL6 |
|
1730,000 |
1760,500 |
1795,500 |
1835,500 |
1870,000 |
SOJA
El mercado de soja, con una oferta limitada y con una nueva sesión alcista el tipo de cambio, vimos precios al alza en moneda local para la adquisición de mercadería, aunque sin generar mayores estímulos para el cierre de negocios.
En este marco, la oferta abierta para las fijaciones de mercadería y la entrega en el mes de diciembre trepó hasta los $ 480.000/t. Asimismo, para este último segmento, se ofertaron US$ 321/t, implicando una caída de US$ 7/t entre sesiones.
|
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
|
CAC ($) |
475.000 |
480.000 |
311.200 |
|
Chicago (US$) |
378,74 |
379,11 |
360,46 |
|
Matba (US$) Nov. |
324,50 |
326,50 |
316,50 |
GIRASOL
En cuanto al girasol, la jornada se destacó por una mejora en las condiciones de compra para todas las posiciones ofertadas.
Con precios que fueron ajustándose a lo largo de la rueda, la mejor oferta para la entrega entre diciembre y marzo alcanzó los US$ 340/t, mientras que las posiciones de abril y mayo ascendieron a los US$ 345/t.
TRIGO
En el mercado de trigo, la demanda mantuvo sus propuestas de compra para los tramos más cercanos de negociación, mientras que los precios a cosecha mostraron variaciones dispares, sin exhibir demasiado dinamismo.
De esta manera, la oferta para la descarga hasta el 31 del corriente mes se sostuvo en US$ 185/t.
Por su parte, se relevaron propuestas de US$ 182/t para la entrega hasta el 15 de noviembre, mientras que las posiciones full noviembre y diciembre se mantuvieron en US$ 180/t, sin cambios entre sesiones. En tanto, enero descendió US$ 2/t para ubicarse en US$ 183/t, y febrero registró una suba de US$ 3/t, alcanzando los US$ 185/t.
|
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
|
CAC ($) |
270.000 |
265.100 |
205.000 |
|
Chicago (US$) |
183,81 |
185,47 |
210,27 |
|
Matba (US$) Nov. |
181,50 |
182,10 |
209,50 |
MAÍZ
El mercado de maíz transitó una rueda de relativa estabilidad, sin registrar variaciones en la mayoría de las referencias de precios, salvo por una caída en el segmento disponible.
De esta manera, para la entrega inmediata se ofrecieron abiertamente US$ 177/t, por debajo de las referencias del lunes, aunque que el registro oficial SIO-Granos muestra negocios puntuales concertados en torno a US$ 180/t. Asimismo, para el disponible también se ofertaron en moneda local $ 262.000/t. Por su parte, tanto la entrega contractual como la tira comprendida entre noviembre y febrero de 2026 se mantuvieron en US$ 177/t.
En cuanto a la nueva cosecha, marzo se sostuvo en US$ 173/t, abril en US$ 171/t, mientras que los tramos de mayo y junio volvieron a ubicarse en US$ 170/t. Finalmente, se ofrecieron US$ 166/t para julio, sin cambios entre sesiones.
|
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
|
CAC ($) |
262.200 |
259.400 |
182.000 |
|
Chicago (US$) |
165,25 |
166,63 |
238,47 |
|
Matba (US$) Dic. |
181,00 |
182,50 |
186,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En sorgo, continuó la presencia de un solo comprador manteniendo abiertas opciones de entrega.
Los precios volvieron a situarse en US$ 155/t para la entrega disponible, aunque a partir de mañana. ]]> |